PropietariosUniversidadesEmpresasDesplazados
Recursos
GuíasCiudadesNewsroom
Acceder
es
en
es
ES
ESEN
PropietariosUniversidadesEmpresasDesplazados
Resources
GuíasCiudadesNewsroom
Access
ENGLISH
EspañolInglés
es
en
es
Guías y artículos/Propietarios
Cómo alquilar tu vivienda

Nuevas regulaciones alquiler: impacto en grandes propietarios y cómo adaptarse

Amelia Aguado
in
Propietarios
at
September 11, 2025

Índice

Recibe nuestra newsletter

Suscríbete y mantente al día de todas las novedades.
Suscribirme

Las regulaciones del alquiler están experimentando transformaciones significativas en distintos países, impulsadas por la necesidad de frenar el aumento de precios y garantizar mayor estabilidad para los inquilinos. En España, desde 2025 las rentas se actualizan con el nuevo IRAV y los grandes tenedores pueden afrontar recargos del IBI por viviendas vacías. En Estados Unidos, Washington ha fijado topes a las subidas y en Nueva York avanza la REST Act. En el Reino Unido, el Renters’ Rights Bill plantea eliminar los desahucios sin causa y limitar las subidas anuales.

‍

Estos cambios reflejan una tendencia internacional hacia un marco regulatorio más exigente y complejo. Para los grandes propietarios, significa adaptarse a escenarios con menor flexibilidad, mayores obligaciones fiscales y un seguimiento más estrecho. Esta guía analiza el impacto de estas nuevas regulaciones alquiler en Estados Unidos, Reino Unido y España, y ofrece estrategias claras para afrontarlas.

‍

¿Por qué cambian las regulaciones alquiler?

‍

Las regulaciones evolucionan como respuesta a la crisis habitacional global. El aumento de precios y la falta de oferta asequible han llevado a los gobiernos a intervenir para garantizar un acceso justo a la vivienda. Según la OCDE, en la última década el gasto en vivienda, agua, electricidad y combustibles se ha mantenido como el mayor componente del presupuesto de los hogares en la mayoría de los países miembros.

‍

A esto se suman la inflación y el encarecimiento de la energía, que incrementan los costes de vida y refuerzan la necesidad de limitar las rentas. Para los grandes propietarios, esto implica operar con más obligaciones legales, controles de precios y un creciente escrutinio social.

‍

Estados Unidos

‍

En 2025 varios estados han avanzado en regulaciones que impactan de lleno a los grandes propietarios:

‍

  • Washington: de acuerdo con la Washington State Legislature, este año entró en vigor una norma que limita las subidas de renta al 7 % más inflación o al 10 %, lo que resulte menor, aplicable incluso a viviendas unifamiliares. Aunque afecta a todos, para los grandes propietarios supone una reducción significativa en la flexibilidad de su estrategia de precios.
  • Nueva York: según la New York State Senate, está en tramitación la REST Act, que ampliaría la rent stabilization incluso a edificios pequeños, extendiendo el control de rentas a más carteras.
  • California: en julio de 2024 entró en vigor la ley AB 12, que limita los depósitos de seguridad a un máximo de un mes de renta. Aunque no es nueva, refleja la evolución del mercado y la complejidad de las leyes estatales.

‍

Consecuencias para grandes propietarios

‍

  • Menor margen en precios por los topes de renta.
  • Más carteras bajo vigilancia con iniciativas como la REST Act.
  • Menores garantías financieras por límites a depósitos.

‍

Consejos prácticos para adaptarse

‍

  • Revisar contratos y depósitos según normativa estatal.
  • Planificar ingresos con escenarios de rent stabilization.
  • Diversificar inversiones en mercados menos restrictivos.
  • Contar con asesoría legal local para asegurar cumplimiento.

Reino Unido

‍

En 2025 el Renters’ Rights Bill sigue avanzando como reforma central del mercado del alquiler:

‍

  • Eliminación de desahucios sin causa (Section 21), de acuerdo con gov.uk.
  • Contratos periódicos por defecto, que podrán terminarse con dos meses de aviso.
  • Límites en subidas de renta, aplicables una vez por año.
  • Prohibición de pujas competitivas y pagos anticipados excesivos.

‍

Aunque discutido desde 2023, su avance en 2025 refleja un mercado más regulado y menos flexible para los grandes propietarios. Cabe destacar que el proyecto aún está en fase parlamentaria y su implementación será progresiva.

‍

Consecuencias para grandes propietarios

‍

  • Menor control sobre ingresos y plazos por contratos periódicos.
  • Procesos más largos para recuperar viviendas.
  • Menos liquidez inicial al prohibirse pagos adelantados elevados.

Consejos prácticos para adaptarse

‍

  • Revisar contratos y adaptarlos a la nueva normativa.
  • Reforzar criterios de selección de inquilinos.
  • Ajustar estrategias financieras a menor liquidez inicial.
  • Mantenerse actualizado con asociaciones como la NRLA.

‍

España

‍

La Ley 12/2023 por el Derecho a la Vivienda establece un marco específico para grandes propietarios:

‍

  • Se define como gran tenedor a quienes acumulen más de 10 inmuebles residenciales o superen los 1.500 m² construidos; en zonas tensionadas el umbral baja a 5.
  • Los ayuntamientos pueden aplicar un recargo progresivo del IBI a viviendas vacías más de 2 años, desde el 50 % hasta el 150 % de la cuota líquida. Su aplicación depende de cada localidad.
  • En 2025 entra en vigor el Índice de Referencia para la Actualización de los Arrendamientos de Vivienda (IRAV), que sustituye al IPC como límite de subidas de renta.

Consecuencias para grandes propietarios

‍

  • Más control y supervisión administrativa.
  • Recargos fiscales que presionan a movilizar viviendas vacías.
  • Menor margen de rentabilidad con el IRAV como referencia.

‍

Consejos prácticos para adaptarse

‍

  • Revisar si la cartera entra en la categoría de gran tenedor.
  • Evitar acumulación de viviendas vacías.
  • Planificar ingresos futuros con el IRAV.
  • Contar con apoyo legal y fiscal para cumplir la normativa.

‍

‍

La transformación de las regulaciones alquiler obliga a los grandes propietarios a replantear su estrategia. Más allá de los cambios legales en cada país, el reto está en adaptarse con agilidad: anticipar ajustes financieros, digitalizar procesos y explorar mercados con menor presión normativa. Quienes lo logren no solo protegerán su rentabilidad, sino que estarán mejor posicionados en un entorno cada vez más regulado y competitivo.

sobre el autor

Amelia Aguado

Como Content Specialist & Marketing Executive, Amelia aporta al departamento su conocimiento en el entorno digital y las redes sociales: desde la estrategia, hasta la medición de resultados, pasando por la generación de los contenidos online.

Artículos relacionados

La importancia de la eficiencia energética en viviendas de alquiler

Guía de experto
Jorge Padilla
en
Propietarios
el
September 4, 2025

Zonificación en Estados Unidos: impacto en el valor de la propiedad y tendencias en 2025

Guía de experto
Amelia Aguado
en
Propietarios
el
September 1, 2025

Errores comunes al elegir un property management software (y cómo evitarlos)

Guía de experto
Amelia Aguado
en
Propietarios
el
August 22, 2025
El primer ecosistema digital que simplifica los procesos de movilidad internacional conectando a organizaciones con propietarios de alojamiento y servicios personalizados.

Madrid - Miami
About us
Quiénes somosContactoFAQsNewsroomPartners
Productos
Arrento by Lodgerin Abroad by LodgerinArribo by Lodgerin
Recursos
GuíasCiudades
Términos y condiciones
Política de privacidad
Política de cookies
Nafsa

LODGERIN APP S.L. ha participado en el Programa de Iniciación a la Exportación ICEX-Next y ha contado con el apoyo de ICEX, así como con la cofinanciación de Fondos europeos FEDER, habiendo contribuido según la medida de los mismos, al crecimiento económico de esta empresa, su región y de España en su conjunto.

×