PropietariosUniversidadesEmpresasDesplazados
Recursos
GuíasCiudadesEbooksNewsroom
Acceder
es
en
es
ES
ESEN
PropietariosUniversidadesEmpresasDesplazados
Resources
GuíasCiudadesEbookNewsroom
Acceder
ENGLISH
EspañolInglés
es
en
es
Guías y artículos/Expatriados
Tips Extranjeros
Vivir en el extranjero

Estafas en alquiler: dónde buscar alojamiento fiable y cómo detectarlas

Jorge Padilla
in
Expatriados
at
October 2, 2025

Índice

Recibe nuestra newsletter

Suscríbete y mantente al día de todas las novedades.
Suscribirme

Encontrar un piso o habitación puede ser un proceso emocionante, pero también riesgoso. En 2023 solamente, la Comisión Federal de Comercio (FTC) abrió más de 10.000 casos relacionados con estafas de alquiler, mientras que el Better Business Bureau informó de un aumento del 45 % en las denuncias vinculadas durante los dos años anteriores. Este fenómeno afecta sobre todo a estudiantes, jóvenes profesionales y personas que se mudan por motivos laborales o académicos. Ante este escenario, resulta clave saber dónde buscar alojamiento de confianza y cómo identificar fraudes antes de firmar un contrato o realizar cualquier pago.

‍

¿Por qué aumentan las estafas de alquiler?

‍

El auge de las plataformas digitales ha multiplicado la oferta de anuncios, pero también ha dado lugar a prácticas fraudulentas. Muchos timadores aprovechan la urgencia de quienes necesitan cerrar un trato rápido, ya sea porque comienza el curso universitario, una nueva etapa laboral o simplemente por la presión del mercado inmobiliario. A esto se suma que, en momentos de alta demanda, es habitual aceptar condiciones sin verificar la información, lo que abre la puerta a engaños.

‍

‍Señales de alerta más comunes en estafas de alquiler

‍

Existen indicios claros que pueden ayudarte a detectar un fraude antes de que sea demasiado tarde. El primero es un precio sospechosamente bajo en comparación con otras viviendas de la misma zona. Otro síntoma es la insistencia del supuesto propietario en recibir dinero por adelantado, incluso sin mostrar el inmueble. También debes desconfiar de fotografías poco nítidas, repetidas en varios portales o que parecen sacadas de catálogos genéricos. Finalmente, si el anunciante evita responder a preguntas concretas o presiona para decidir de inmediato, lo más probable es que estés ante un intento de estafa.

‍

Cómo verificar la fiabilidad del anunciante

‍

Antes de firmar cualquier contrato, conviene comprobar que la persona con la que hablas es realmente quien dice ser. Una forma eficaz es solicitar documentación oficial que acredite la propiedad o la representación de una agencia. También puedes contrastar la información del anuncio en diferentes portales y asegurarte de que los datos coinciden. Si tienes la posibilidad, visita el inmueble en persona o pide una videollamada para confirmar su existencia. Además, utiliza siempre métodos de pago seguros y evita transferencias a cuentas extranjeras sin garantías. Tomar estas precauciones reduce considerablemente el riesgo de caer en estafas de alquiler.

‍

Plataformas y recursos para encontrar alojamiento seguro

‍

Una de las mejores formas de minimizar riesgos es recurrir a plataformas especializadas en alojamiento estudiantil o profesional. Estos portales suelen verificar previamente a los anunciantes y ofrecen contratos estandarizados que aportan mayor transparencia. Algunas incluso cuentan con sistemas de depósito seguro, donde el dinero solo se libera al propietario cuando el inquilino confirma que la vivienda corresponde a lo acordado. Revisar opiniones de otros usuarios y comprobar la reputación del portal también es fundamental para elegir con confianza.

‍

El papel de las instituciones en la búsqueda de alojamiento

‍

Además de las plataformas digitales, muchas instituciones educativas y organismos públicos ofrecen apoyo a quienes buscan vivienda. Universidades y asociaciones de estudiantes suelen contar con listados oficiales de alojamientos verificados o con convenios con residencias y propietarios de confianza. Por su parte, los ayuntamientos y oficinas de información juvenil también pueden orientar sobre opciones seguras en la ciudad, proporcionando datos sobre barrios recomendados y alertas sobre prácticas fraudulentas detectadas en la zona. Estos recursos son especialmente útiles para quienes llegan desde el extranjero y aún no tienen referencias locales.

‍

Recomendaciones finales para evitar estafas de alquiler

‍

La prevención es tu mayor aliada. No firmes nada sin leerlo con calma ni realices pagos sin garantías. Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Sé crítico, haz todas las preguntas necesarias y no dudes en rechazar opciones que parezcan sospechosas. Tampoco te dejes llevar por la presión del tiempo, siempre habrá alternativas más seguras. Recuerda que contar con contratos oficiales, plataformas verificadas y procesos de pago seguros es la mejor manera de proteger tu dinero y tu tranquilidad. Si quieres empezar tu búsqueda de forma segura, explora Arribo, donde todos los anuncios están verificados.

‍

Hacia un alquiler más seguro

‍

Aunque las estafas de alquiler son una realidad creciente, cada inquilino puede protegerse siguiendo pautas básicas de verificación y sentido común. Identificar señales de alerta, comprobar la identidad del anunciante y utilizar portales de confianza son pasos esenciales para reducir riesgos. A largo plazo, la combinación de información, prudencia y herramientas digitales te permitirá acceder a un alojamiento seguro, evitando pérdidas económicas y decepciones.

sobre el autor

Jorge Padilla

Jorge Padilla, licenciado en ADE por el Tecnológico de Monterrey y con un máster en Marketing por Trinity College Dublin, cuenta con tres años de experiencia en eCommerce y marketing en sectores como Food Service, Turismo y Educación. Ha trabajado en entornos internacionales en LATAM, Dublín y Madrid, y posee certificación en Digital Marketing por Google. Actualmente es Marketing Assistant en Lodgerin, donde gestiona campañas digitales, optimización SEO y estrategias de crecimiento de marca y conversión.

Artículos relacionados

Ruta de museos en Roma: Vaticano, Capitolinos y mucho más

Guía de experto
Jorge Padilla
en
Expatriados
el
September 27, 2025

Salir de fiesta por Lisboa: mejores discotecas y zonas de bares

Guía de experto
Amelia Aguado
en
Expatriados
el
August 1, 2025

Estancia por estudios en España 2025: requisitos, tipos de formación y novedades

Guía de experto
Entre Trámites
en
Expatriados
el
July 9, 2025
El primer ecosistema digital que simplifica los procesos de movilidad internacional conectando a organizaciones con propietarios de alojamiento y servicios personalizados.

Madrid - Miami
About us
Quiénes somosContactoFAQsNewsroomPartners
Productos
Arrento by Lodgerin Abroad by LodgerinArribo by Lodgerin
Recursos
GuíasCiudades
Términos y condiciones
Política de privacidad
Política de cookies
Nafsa

LODGERIN APP S.L. ha participado en el Programa de Iniciación a la Exportación ICEX-Next y ha contado con el apoyo de ICEX, así como con la cofinanciación de Fondos europeos FEDER, habiendo contribuido según la medida de los mismos, al crecimiento económico de esta empresa, su región y de España en su conjunto.

×