PropietariosUniversidadesEmpresasDesplazados
Recursos
GuíasCiudadesEbooksNewsroom
Acceder
es
en
es
ES
ESEN
PropietariosUniversidadesEmpresasDesplazados
Resources
GuíasCiudadesEbookNewsroom
Acceder
ENGLISH
EspañolInglés
es
en
es
Guías y artículos/Propietarios
Cómo alquilar tu vivienda

Depósito y garantías: opciones, devolución, tiempos y mejores prácticas para documentarlo

Tamara Gugel
in
Propietarios
at
October 7, 2025

Índice

Recibe nuestra newsletter

Suscríbete y mantente al día de todas las novedades.
Suscribirme

Una de las mayores preocupaciones de los inquilinos al alquilar es el depósito y las garantías. Por ello, resulta fundamental comprender cómo funcionan, en qué consisten y cuál es su finalidad, lo que ayuda a prevenir conflictos entre propietarios e inquilinos. A continuación, te contamos con más detalle las opciones disponibles y los pasos a seguir para garantizar una devolución exitosa.

‍

Qué son el depósito y las garantías en un alquiler

‍

El depósito es una cantidad de dinero que el inquilino entrega al propietario al firmar el contrato, como respaldo frente a posibles riesgos. Entre los más habituales están los impagos de la renta o desperfectos en la vivienda, como daños en la pintura, muebles rotos o colchones en mal estado. La cuantía depende de factores como la normativa del país o las condiciones del arrendador. Lo más común es que equivalga a un mes de alquiler, aunque en algunos casos puede ser inferior o superior.

‍

Las garantías adicionales, en cambio, se negocian según cada situación. Ejemplos frecuentes son el aval bancario o el seguro de impago, diseñados para dar mayor seguridad al arrendador, sobre todo en lugares donde existe riesgo de ocupación ilegal. La gran diferencia es que el depósito es obligatorio por ley, mientras que las garantías complementarias se pactan libremente entre las partes.

‍

Formas más utilizadas por los arrendadores

‍

Estos son algunos ejemplos más concretos de las distintas formas que existen para la protección de las propiedades:

‍

  • Depósito en metálico: es la forma más tradicional y obligatoria por ley en la mayoría de países. El inquilino entrega una cantidad que se mantiene retenida hasta la finalización del contrato y solo puede utilizarse para cubrir impagos o reparar daños ocasionados en la vivienda.  
  • Aval bancario: el banco quien garantiza el pago de las rentas o posibles deudas del inquilino. Se emplea en contratos de larga duración o con importes elevados, pues es una de las formas que brindan mayor seguridad. Sin embargo, implica gastos de tramitación y, en situaciones, la inmovilización de una suma de dinero en la cuenta del inquilino.
  • Seguro de impago: cada vez más utilizado en ciudades con alta demanda de vivienda. Mediante el pago de una prima anual, una aseguradora cubre las rentas si el inquilino deja de abonar el alquiler. Este sistema resulta atractivo para los propietarios porque reduce el riesgo financiero, mientras que para los inquilinos evita tener que inmovilizar grandes cantidades de dinero.
  • Fiador o garantía personal: consiste en que una tercera persona, generalmente un familiar o alguien de confianza del inquilino, se compromete legalmente a asumir la deuda en caso de incumplimiento. Es una opción flexible y con bajo coste inicial, aunque puede generar tensiones personales si se llega a ejecutar.

‍

Devolución del depósito

‍

El arrendador está obligado a devolver la fianza al finalizar el contrato de alquiler, siempre que no existan deudas pendientes y la vivienda se entregue en buen estado, sin daños en el mobiliario. En caso contrario, el propietario puede descontar la parte proporcional correspondiente a reparaciones o impagos, lo que no significa que retenga automáticamente la totalidad del depósito. Cabe destacar que la fianza no puede ser utilizada unilateralmente como pago de los últimos meses de alquiler, ya que la ley prohíbe que sea utilizado como anticipo de renta. Algunos anuncios poco fiables intentan confundir a los inquilinos con estas prácticas, por lo que conviene estar atento a posibles estafas en alquiler.

‍

Plazos para la devolución

‍

Habitualmente, la devolución debería hacerse en un plazo no mayor a un mes desde la entrega de llaves, sin embargo, esto depende de la normativa de cada país y en muchos casos incluso hasta de la comunidad. También es posible, en caso de un retraso, reclamar intereses por la cantidad retenida. Si este es el caso, es altamente recomendable recurrir a la vía judicial.  

‍

Cómo documentar correctamente

‍

Para evitar malentendidos en el momento del reembolso de la fianza es importante dejar constancia del estado de la vivienda desde el inicio del contrato. Una buena práctica es elaborar un inventario detallado del inmueble, especificando su estado y desgastes previos. Este documento puede reforzarse con fotografías o vídeos fechados que sirvan como prueba objetiva en caso de discrepancias futuras. Además, conviene que en el propio contrato de alquiler se incluyan cláusulas claras sobre las condiciones de conservación y devolución, de manera que tanto arrendador como inquilino tengan certeza de sus obligaciones. Por último, es recomendable conservar copias digitales de todo el material y de las comunicaciones entre ambas partes, ya que facilitan cualquier reclamación y aportan transparencia en la relación contractual.

‍

Lo que marca la diferencia

‍

El depósito y las garantías son elementos esenciales en cualquier contrato de alquiler, ya que ofrecen seguridad tanto al arrendador como al inquilino. Para que realmente contribuyan a una experiencia positiva y no generen conflictos, es fundamental gestionarlos con transparencia: un contrato claro, una adecuada documentación del estado de la vivienda y el cumplimiento de los plazos legales. Al final, la confianza mutua y la claridad en los acuerdos son la mejor herramienta para mantener una buena relación.

sobre el autor

Tamara Gugel

Como Chief Marketing Officer, Tamara dirige el equipo de Marketing de la empresa, aportando una visión 360 al departamento y aplicando la innovación tecnológica en el mercado inmobiliario.

Artículos relacionados

Cómo calcular el precio de alquiler de mi vivienda: dinámica de demanda, temporadas académicas y eventos locales

Guía de experto
Jorge Padilla
en
Propietarios
el
October 1, 2025

¿Luz regulada o libre? Qué tarifa conviene más si vives de alquiler

Guía de experto
Papernest
en
Propietarios
el
September 26, 2025

Tendencias del mercado inmobiliario en alquiler para estudiantes internacionales en Estados Unidos

Guía de experto
Jorge Padilla
en
Propietarios
el
September 17, 2025
El primer ecosistema digital que simplifica los procesos de movilidad internacional conectando a organizaciones con propietarios de alojamiento y servicios personalizados.

Madrid - Miami
About us
Quiénes somosContactoFAQsNewsroomPartners
Productos
Arrento by Lodgerin Abroad by LodgerinArribo by Lodgerin
Recursos
GuíasCiudades
Términos y condiciones
Política de privacidad
Política de cookies
Nafsa

LODGERIN APP S.L. ha participado en el Programa de Iniciación a la Exportación ICEX-Next y ha contado con el apoyo de ICEX, así como con la cofinanciación de Fondos europeos FEDER, habiendo contribuido según la medida de los mismos, al crecimiento económico de esta empresa, su región y de España en su conjunto.

×