Índice
Recibe nuestra newsletter
Si eres estudiante internacional y te acabas de mudar a Londres, una de las primeras cosas que deberías conseguir es la Oyster Card, la tarjeta inteligente sin contacto que te permitirá usar el transporte público de forma rápida, cómoda y mucho más barata que comprando billetes individuales. En esta guía te explicamos qué es, cómo usarla, qué opciones tienes y consejos clave para sacarle el máximo partido.
¿Qué es la Oyster Card?
La Oyster Card es una tarjeta recargable utilizada para pagar viajes en metro, autobús, DLR (tren ligero), London Overground, tranvía e incluso algunos trenes dentro de las zonas tarifarias de Londres. Es prácticamente imprescindible si vas a pasar una temporada en la ciudad.
¿Por qué es útil para estudiantes?
Porque permite acceder a tarifas reducidas, aplica límites de gasto diarios y semanales (conocidos como caps) y evita que tengas que comprar billetes cada vez que subes a un transporte. Además, si estudias a tiempo completo, puedes solicitar la Oyster para estudiantes 18+, que ofrece hasta un 30% de descuento en abonos mensuales o semanales.
¿Dónde conseguirla y cuánto cuesta?
Puedes conseguir la Oyster estándar (la azul) al llegar a Londres, en cualquier estación de metro o tren, o en tiendas autorizadas llamadas Oyster Ticket Stops. Tiene un coste de emisión de £7, que no se reembolsa, y puedes recargarla con la cantidad que quieras a partir de £5.
¿Cómo se usa?
- Recarga tu tarjeta en máquinas automáticas o en tiendas autorizadas. También puedes hacerlo online si registras tu tarjeta.
- Toca el lector amarillo al entrar y salir del metro, tren o DLR (touch in / touch out). En autobuses y tranvías, solo se toca al subir.
- Se descontará automáticamente del saldo la tarifa correspondiente al trayecto, dependiendo de las zonas recorridas y si viajas en hora punta o no.
Tarifas y límites de gasto (caps)
Uno de los grandes beneficios de la Oyster es que nunca pagarás más de cierto límite diario o semanal, sin importar cuántos viajes hagas:
- Límite diario zonas 1-2: aproximadamente £8.90
- Límite diario solo autobuses y tranvías: £5.25
- Límite semanal (lunes a domingo) zonas 1-2: ~£44.70
Esto significa que una vez llegas a ese tope, los siguientes viajes salen gratis. Así puedes moverte sin preocuparte por el gasto.
¿Oyster, Visitor Oyster o tarjeta bancaria contactless?
- Oyster estándar: ideal para estancias largas. Permite descuentos para estudiantes y Railcards. Se puede registrar, lo que ayuda si la pierdes.
- Visitor Oyster: para turistas de corta estancia. No permite descuentos de estudiante ni se puede registrar. Solo se compra desde fuera del Reino Unido.
- Tarjeta bancaria contactless: puedes usar tu tarjeta sin contacto (o tu móvil) directamente en el transporte. Aplican los mismos caps diarios/semanales, pero no permite descuentos y puede generar comisiones si tu banco no es del Reino Unido
Recomendación: Si vas a estar más de un par de semanas, la Oyster estándar es tu mejor aliada. Si solo estás de paso, una tarjeta contactless puede ser suficiente (siempre que no tengas comisiones internacionales).
Consejos útiles para estudiantes
- Haz siempre touch in y touch out: si olvidas hacer touch out, te cobrarán la tarifa máxima.
- Evita el card clash: no lleves tu Oyster junto a tu tarjeta bancaria contactless. El lector puede detectar la equivocada y cobrar doble.
- Aprovecha el Hopper fare: si tomas varios autobuses o tranvías en una hora, solo pagas una vez (£1.75).
- Viaja fuera de hora punta: es más barato. Las horas punta son de lunes a viernes, de 6:30 a 9:30 y de 16:00 a 19:00.
- Desde el aeropuerto: puedes usar tu Oyster desde Heathrow (zona 6) y Gatwick (en trenes específicos), pero no desde Stansted ni Luton.
Londres puede parecer caótica al principio, pero con una Oyster Card en el bolsillo, moverse por la ciudad se vuelve mucho más fácil (y económico). Aprovecha los descuentos, conoce el sistema y ¡disfruta de tu experiencia como estudiante en una de las ciudades más conectadas del mundo!