PropietariosUniversidadesEmpresasDesplazados
Recursos
GuíasCiudadesEbooksNewsroom
Acceder
es
en
es
ES
ESEN
PropietariosUniversidadesEmpresasDesplazados
Resources
GuíasCiudadesEbookNewsroom
Acceder
ENGLISH
EspañolInglés
es
en
es
Guías y artículos/Propietarios
Cómo alquilar tu vivienda

Auditoría de riesgos del inmueble: cerraduras, detectores, extintores y plan de emergencia

Amelia Aguado
in
Propietarios
at
October 21, 2025

Índice

Recibe nuestra newsletter

Suscríbete y mantente al día de todas las novedades.
Suscribirme

La seguridad de una vivienda no depende únicamente de su ubicación o del tipo de inquilino, sino también de la prevención y el mantenimiento. Cada propiedad, ya sea de uso residencial o de alquiler, requiere una revisión periódica para garantizar que cumple con las medidas básicas de protección. Por este motivo, la auditoría de riesgos del inmueble permite identificar vulnerabilidades, corregir fallos y anticiparse a posibles emergencias.

‍

Qué es una auditoría de riesgos del inmueble

‍

Es un procedimiento que evalúa el nivel de seguridad de una vivienda o edificio, analizando los elementos que podrían representar un peligro para las personas o para la estructura. Su finalidad es tanto reducir incidentes como ofrecer tranquilidad a propietarios e inquilinos.

‍

Este proceso incluye la inspección de sistemas de acceso, detección de humo o gas, equipos de extinción y protocolos de actuación ante una urgencia. Además, resulta altamente recomendable cuando se adquiere un nuevo inmueble, se renuevan inquilinos o han pasado varios años desde la última revisión.

‍

‍Cerraduras y accesos: el primer punto de control

‍

Las puertas y ventanas constituyen las principales barreras de protección frente a robos o intrusiones. Por ello, deben mantenerse en perfecto estado y contar con cerraduras actualizadas. Este suele ser el primer aspecto que se revisa en una auditoría de riesgos del inmueble.

‍

Las opciones más seguras son las cerraduras de alta seguridad, anti-bumping o electrónicas. Estas últimas, además, facilitan el control remoto y permiten cambiar el código de acceso en segundos. También conviene revisar el estado de bisagras, marcos y pestillos, pues su desgaste puede comprometer la resistencia del conjunto.

‍

La sustitución de cerraduras antiguas por modelos inteligentes aporta un valor añadido al alojamiento, ya que combina seguridad con comodidad, algo especialmente útil en propiedades con entrada autónoma o alquiler temporal.

‍

Detectores de humo, gas y monóxido de carbono

‍

Los detectores son esenciales para prevenir accidentes domésticos. Un incendio o una fuga pueden producirse en cualquier momento, por lo que disponer de dispositivos activos marca la diferencia entre una alarma a tiempo o un daño mayor.

‍

Durante la auditoría de riesgos del inmueble se evalúa la ubicación y el funcionamiento de cada sensor. Los detectores de humo deben instalarse en pasillos y zonas comunes, mientras que los de gas y monóxido de carbono se recomiendan cerca de cocinas o calderas.

‍

Además, es importante comprobar la fecha de fabricación, la vida útil de las baterías y realizar pruebas de funcionamiento periódicas. Un detector en buen estado puede salvar vidas y evitar pérdidas económicas derivadas de un siniestro.

‍

Extintores y equipos de emergencia

‍

Contar con un extintor operativo y accesible es una necesidad, pues permite controlar un fuego en sus primeros minutos y evitar su propagación. En la auditoría de riesgos del inmueble se revisa tanto el estado físico del equipo como su ubicación y caducidad.

‍

Existen varios tipos: de polvo polivalente (para materiales sólidos, líquidos y gases), de CO₂ (especial para fuegos eléctricos) y de espuma (ideal para líquidos inflamables). Para elegir el adecuado se deben tomar en consideración las características de la vivienda.

‍

También conviene que el propietario conozca la normativa vigente en materia de mantenimiento, ya que los extintores deben someterse a revisiones visuales y técnicas de forma regular. Este apartado se complementa con una correcta señalización de los puntos de emergencia y una iluminación adecuada.

‍

Plan de emergencia y evacuación

‍

Un plan de emergencia bien estructurado permite actuar con rapidez ante cualquier situación crítica. Esta parte de la auditoría de riesgos del inmueble incluye la elaboración de un protocolo de actuación que detalle rutas de salida, puntos de reunión y medios de comunicación.

‍

Para viviendas de alquiler o coliving, se recomienda incluir esta información en un documento visible y enviar una copia digital al inquilino. Otra buena práctica es disponer de un pequeño botiquín, linternas y una lista con los teléfonos de los servicios de emergencia.

‍

El plan debe revisarse al menos una vez al año y actualizarse tras reformas, cambios en la distribución o incorporación de nuevos sistemas eléctricos. En edificios con varios pisos, se recomienda coordinar las medidas con la comunidad de vecinos para garantizar una respuesta colectiva eficiente.

‍

Ventajas de realizar auditorías periódicas

‍

Una inspección regular aporta múltiples beneficios. Por un lado, refuerza la seguridad del inmueble, evitando daños materiales y accidentes. Por otro, mejora la imagen del propietario frente a posibles inquilinos, al transmitir responsabilidad y compromiso con su bienestar.

‍

Además, mantener un registro actualizado de cada auditoría de riesgos del inmueble facilita la gestión documental y ayuda a cumplir con las exigencias legales o aseguradoras. En caso de siniestro, se puede agilizar las reclamaciones y reducir costes si se dispone de informes previos.

‍

Por último, este tipo de evaluaciones incrementa el valor del inmueble a largo plazo, al demostrar un mantenimiento constante y una infraestructura preparada para cualquier eventualidad.

‍

Prevenir es proteger

‍

Invertir en seguridad es garantía de tranquilidad y una auditoría de riesgos del inmueble permite detectar a tiempo lo que, de otro modo, podría convertirse en un problema costoso o incluso irreversible. Al final, la implantación de una cultura preventiva no sólo garantiza la protección del patrimonio sino también de quienes residen o acceden al inmueble.

sobre el autor

Amelia Aguado

Como Content Specialist & Marketing Executive, Amelia aporta al departamento su conocimiento en el entorno digital y las redes sociales: desde la estrategia, hasta la medición de resultados, pasando por la generación de los contenidos online.

Artículos relacionados

Check-in y check-out sin complicaciones: llaves inteligentes, verificación de identidad y guías de uso para viviendas de alquiler

Guía de experto
Jorge Padilla
en
Propietarios
el
October 17, 2025

¿Alquilas una vivienda y quieres asegurar tu tranquilidad? Este artículo te interesa

Guía de experto
Angella Rodríguez Abanto
en
Propietarios
el
October 10, 2025

Depósito y garantías: opciones, devolución, tiempos y mejores prácticas para documentarlo

Guía de experto
Tamara Gugel
en
Propietarios
el
October 7, 2025
El primer ecosistema digital que simplifica los procesos de movilidad internacional conectando a organizaciones con propietarios de alojamiento y servicios personalizados.

Madrid - Miami
About us
Quiénes somosContactoFAQsNewsroomPartners
Productos
Arrento by Lodgerin Abroad by LodgerinArribo by Lodgerin
Recursos
GuíasCiudades
Términos y condiciones
Política de privacidad
Política de cookies
Nafsa

LODGERIN APP S.L. ha participado en el Programa de Iniciación a la Exportación ICEX-Next y ha contado con el apoyo de ICEX, así como con la cofinanciación de Fondos europeos FEDER, habiendo contribuido según la medida de los mismos, al crecimiento económico de esta empresa, su región y de España en su conjunto.

×