Índice
Recibe nuestra newsletter
De acuerdo con datos del Internal Revenue Service (IRS), en los informes más recientes sobre retención fiscal en ventas de bienes inmuebles de personas extranjeras, se refleja que los compradores estadounidenses deben retener una parte del precio de venta cuando el vendedor no es residente fiscal. Ante este escenario regulatorio, comprender la Foreign Investment in Real Property Tax Act (FIRPTA) resulta esencial para cualquier inversor extranjero que adquiera o venda un inmueble en Estados Unidos. Su falta de conocimiento puede disparar costes inesperados o retrasos en la operación, incluso cuando la estrategia parece clara.
¿Qué es la FIRPTA y por qué se aplica?
La ley FIRPTA exige que los compradores retengan un porcentaje del precio de venta cuando el vendedor es una persona extranjera (no residente fiscal en EE. UU.) y el bien se considera un “United States Real Property Interest” (USRPI). El objetivo principal consiste en asegurar que las ganancias obtenidas por no residentes fiscales sean proclamadas y gravadas según el código tributario norteamericano. Esta medida se introdujo para evitar la evasión en transacciones internacionales y proteger la recaudación. Su alcance cubre tanto inmuebles como participaciones relevantes en compañías que poseen bienes raíces en EE. UU.
Cómo opera la retención que impone la FIRPTA
Cuando un inmueble es vendido por una persona extranjera, el comprador, o el agente de cierre, debe retener normalmente el 15 % del precio bruto de venta, ingresarlo al IRS y entregar el formulario 8288-A correspondiente. Esta práctica no siempre refleja la obligación fiscal final del vendedor, pero sí sirve como anticipo de impuesto. En determinadas circunstancias puede reducirse esta retención o incluso suprimirse, como cuando el comprador usará la propiedad como residencia principal y el precio se encuentra por debajo de ciertos umbrales. Por ejemplo: si un inversor vende una propiedad por US $500.000, la retención estándar ascendería a US $75.000 hasta que se fije el impuesto real.
Excepciones y certificaciones posibles
Existen mecanismos que permiten disminuir la retención o evitarla. El vendedor puede presentar el formulario 8288-B, solicitando al IRS una retención reducida basada en su estimación del impuesto final. También es importante comprobar que el comprador o el agente haya obtenido el certificado adecuado para acreditar que el vendedor no es una persona extranjera, o que la operación encaja en una excepción prevista por la regulación.
Papel de asesores y agentes en el cumplimiento del proceso
La operación inmobiliaria internacional suele involucrar múltiples partes: vendedores, compradores, agentes, abogados y asesores fiscales. Contar con profesionales especializados en inversiones extranjeras resulta una decisión inteligente. Ellos pueden guiar en la retención, asesorar sobre estructura societaria, verificar el cumplimiento respectivo y asegurar que las fechas y formularios coincidan con los requisitos legales. Así, la transacción se gestiona con mayor fluidez, evitando sorpresas fiscales o barreras por incumplimiento.
Recomendaciones para inversores internacionales
Para llevar a cabo una inversión con éxito, los inversores extranjeros deben planificar con antelación varias tareas:
- Verificar la documentación del inmueble, la identidad del vendedor y su residencia fiscal.
- Coordinar con comprador, agente y asesor los tiempos del cierre, la retención y los formularios.
- Evaluar el impacto fiscal en el país de origen, incluyendo tratados de doble imposición que puedan aliviar la carga tributaria. Para profundizar en los impuestos aplicados a bienes raíces en EE. UU., puedes consultar nuestra guía sobre property tax y capital gains.
- Considerar la situación tras la venta: impuestos sobre las ganancias, estructuras societarias que podrían facilitar el proceso y posibles reembolsos de retención.
Contar con un software o sistema que gestione la operación de principio a fin puede marcar la diferencia, ya que permite responder con rapidez ante cambios legales y coordinar todos los agentes implicados.
Invertir con seguridad y previsión
Comprender la FIRPTA no es opcional cuando se adquiere o se vende un inmueble en EE. UU. como extranjero. Un inversor informado reduce riesgos, asegura el cumplimiento y evita retenciones innecesarias. Aunque algunas partes del proceso puedan parecer técnicas, las decisiones profesionales de trato, documentación y planificación sin duda mejoran los resultados. Con asesoría adaptada, claridad en los pasos y herramientas que acompañen la operación, la inversión inmobiliaria en el mercado estadounidense puede desarrollarse con confianza y orden.









