PropietariosUniversidadesEmpresasDesplazados
GuíasCiudadesAcceder
es
en
es
ES
ESEN
PropietariosUniversidadesEmpresasDesplazados
GuíasCiudades
Access
ENGLISH
EspañolInglés
es
en
es
Guías y artículos/Inquilinos
Estudiantes
Vivir en el extranjero

Visado de estudiante para Portugal en 2025

Tamara Gugel
in
Inquilinos
at
September 2, 2025

Índice

Recibe nuestra newsletter

Suscríbete y mantente al día de todas las novedades.
Suscribirme

En los últimos años, Portugal ha reforzado aún más su posición como destino académico de referencia en Europa, gracias a la calidad de sus universidades, la diversidad de programas internacionales y un coste de vida que resulta atractivo en comparación con otros países. Todo esto ha impulsado la llegada de miles de estudiantes extranjeros, así como el interés de universidades y departamentos de movilidad que buscan ampliar sus convenios con instituciones portuguesas.

‍

Para quienes vienen de fuera de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo o Suiza, entender el funcionamiento del visado de estudiante resulta esencial. Más que un simple requisito de entrada, este permiso determina las condiciones de residencia, las posibilidades de empleo durante los estudios y las vías de permanencia tras la graduación. Esta guía, te dejamos de forma actualizada los requisitos, procedimientos, plazos y novedades legales que afectan directamente a estudiantes y programas académicos internacionales en Portugal.

‍

¿Quién necesita un visado de estudiante?

‍

No todos los estudiantes que llegan a Portugal tienen que pasar por este trámite. Los ciudadanos europeos solo deben registrarse en el ayuntamiento local si planean quedarse más de 90 días, obteniendo un Certificado de Registro en los primeros cuatro meses. Para el resto de estudiantes internacionales, el visado se convierte en un paso obligatorio si el curso dura más de tres meses.

‍

Tipos de visado disponibles

‍

La normativa portuguesa contempla tres vías principales:

‍

  1. Para estancias breves, existe el visado de corta estancia (Tipo C), válido para cursos de hasta 90 días como programas de verano o intercambios rápidos. Es básicamente un visado Schengen y no otorga permiso de trabajo.
  1. Cuando el curso se extiende hasta un año, la opción más adecuada es el visado de estancia temporal, pensado para programas de idiomas, diplomados o intercambios de mayor duración. Al igual que el anterior, tampoco permite trabajar.
  1. Por último, quienes van a cursar un grado, un máster o un doctorado deben solicitar el visado de residencia para estudios (Tipo D). Este sí abre la puerta a residir legalmente durante toda la duración del programa, renovando anualmente, trabajar en Portugal sin un límite estricto de horas y, si se desea, solicitar la reagrupación familiar para que cónyuge e hijos se unan a la estancia académica.

‍

Cómo solicitar el visado

‍

El proceso tiene dos etapas: la primera se realiza en tu país de origen y la segunda una vez en Portugal.

‍

Antes de viajar, lo más importante es haber sido aceptado por una universidad o centro educativo portugués: esa carta de admisión será la llave de todo el trámite. Con ella en mano, deberás preparar la documentación: formulario oficial, pasaporte en regla, fotografías, seguro médico, comprobante de fondos... Una vez reunido todo, se presenta en el consulado o embajada portuguesa, generalmente con cita previa. Ese día también se toman datos biométricos y, en ocasiones, se realiza una breve entrevista sobre tus planes de estudio y recursos económicos.

‍

La respuesta puede tardar entre 30 y 90 días, aunque lo habitual es que en uno o dos meses ya tengas noticias. De ahí la recomendación de comenzar al menos con tres meses de antelación.

‍

Una vez en Portugal, el visado de entrada suele tener validez de 120 días. Durante ese tiempo deberás solicitar ante la Agencia para la Integración, Migraciones y Asilo (AIMA) tu tarjeta de residencia de estudiante, válida por un año y renovable de manera anual mientras mantengas la matrícula activa y cumplas los requisitos.

‍

Documentación imprescindible

‍

El expediente de solicitud incluye varios elementos que conviene tener bien preparados. Entre ellos, la carta de aceptación de la institución portuguesa, un pasaporte con vigencia suficiente, el formulario de solicitud, fotografías recientes y un seguro médico internacional que cubra como mínimo 30.000 euros en territorio Schengen. También se exige demostrar alojamiento en Portugal, presentar un comprobante de medios económicos (alrededor de 760 € mensuales), certificado de antecedentes penales apostillado y, en muchos casos, una breve carta de motivación explicando por qué eliges Portugal y qué esperas conseguir con tus estudios.

‍

En ocasiones, se solicita además el comprobante del pago de matrícula. Todos los documentos deben presentarse en formato original y copia, y si no están en portugués o inglés, acompañados de traducción oficial.

‍

Plazos y duración

‍

La tramitación no es inmediata, y varía según el país y la época del año. Los visados de larga duración suelen tardar entre uno y tres meses, mientras que los de corta estancia pueden resolverse en un par de semanas. El consejo más repetido es comenzar con tiempo: presentar la solicitud tres meses antes del inicio de clases te dará margen frente a posibles retrasos.

‍

El visado de entrada dura 120 días, y una vez en Portugal se transforma en una autorización de residencia por un año, que se renueva mientras dure el programa académico.

‍

Costes del proceso

‍

Solicitar el visado implica varios gastos que conviene considerar en el presupuesto. La tasa consular es de unos 90 euros para el visado de residencia; el permiso de residencia en Portugal cuesta en torno a 100 euros; el precio del seguro médico internacional es de entre 200 y 500 euros al año, y a ello hay que sumar los costes de legalización y traducción de documentos. En total, preparar todo puede suponer un extra adicional a la matrícula y a la vida diaria.

‍

Derechos y condiciones durante los estudios

‍

Una de las ventajas del visado de residencia para estudios es la posibilidad de trabajar. La normativa ya no fija un límite estricto de horas, siempre que el empleo no interfiera en el rendimiento académico. Además, podrás solicitar la reagrupación familiar para que tu pareja o hijos te acompañen en Portugal, y gozar de los beneficios de residir legalmente: libre circulación en el espacio Schengen, acceso al sistema de salud portugués y posibilidad de obtener número fiscal y de seguridad social para trabajar o abrir una cuenta bancaria.

‍

El compromiso, por supuesto, es mantenerte matriculado y renovar tu residencia puntualmente cada año.

‍

Qué pasa al terminar los estudios

‍

El final de una carrera o máster en Portugal no tiene por qué significar el final de tu estancia. Existen distintas alternativas: solicitar una prórroga de 12 meses para buscar empleo o emprender, cambiar tu estatus a residencia por trabajo si ya cuentas con una oferta laboral, o matricularte en un nuevo programa académico. Incluso, tras cinco años de residencia legal (incluyendo los pasados como estudiante) puedes aspirar a la residencia permanente o la nacionalidad portuguesa.

‍

Cambios legales recientes

‍

Portugal ha introducido varias reformas que benefician a los estudiantes internacionales. La Ley de Extranjería de 2022 simplificó la residencia para quienes estudian en instituciones de educación superior y eliminó los cupos de inmigración laboral. Además, se creó el visado de búsqueda de empleo, que permite permanecer hasta 180 días en el país para encontrar trabajo. Los ciudadanos de países lusófonos gozan desde 2023 de un proceso simplificado gracias a acuerdos de movilidad, y la gestión migratoria pasó al nuevo organismo AIMA, que busca hacer los trámites más eficientes.

‍

Estudiar en Portugal en 2025 es una gran oportunidad académica que cuenta con requisitos claros, trámites cada vez más sencillos y la posibilidad de quedarse a trabajar o incluso establecerse de forma permanente. A pesar de esto, preparar bien y con tiendo suficiente la solicitud, reunir los documentos con tiempo y mantenerse informado de las novedades legales es muy importante para convertir tu sueño de estudiar en Portugal en una realidad.

sobre el autor

Tamara Gugel

Como Chief Marketing Officer, Tamara dirige el equipo de Marketing de la empresa, aportando una visión 360 al departamento y aplicando la innovación tecnológica en el mercado inmobiliario.

Artículos relacionados

¿Qué debe incluir un buen seguro de salud para estudiantes que vienen a España?

Guía de experto
Jesus Lavara
en
Inquilinos
el
August 28, 2025

Vivir en Valencia centro: pros, contras y precios de alquiler

Guía de experto
Tamara Gugel
en
Inquilinos
el
August 26, 2025

Cambio de marcador de género en el pasaporte después de reservar un vuelo: lo que necesitas saber

Guía de experto
Jorge Padilla
en
Inquilinos
el
August 19, 2025
El primer ecosistema digital que simplifica los procesos de movilidad internacional conectando a organizaciones con propietarios de alojamiento y servicios personalizados.

Madrid - Miami
About us
Quiénes somosContactoFAQsNewsroomPartners
Productos
Arrento by Lodgerin Abroad by LodgerinArribo by Lodgerin
Recursos
GuíasCiudades
Términos y condiciones
Política de privacidad
Política de cookies
Nafsa

LODGERIN APP S.L. ha participado en el Programa de Iniciación a la Exportación ICEX-Next y ha contado con el apoyo de ICEX, así como con la cofinanciación de Fondos europeos FEDER, habiendo contribuido según la medida de los mismos, al crecimiento económico de esta empresa, su región y de España en su conjunto.

×