PropietariosUniversidadesEmpresasDesplazados
Recursos
GuíasCiudadesEbooksNewsroom
Acceder
es
en
es
ES
ESEN
PropietariosUniversidadesEmpresasDesplazados
Resources
GuíasCiudadesEbookNewsroom
Acceder
ENGLISH
EspañolInglés
es
en
es
Guías y artículos/Expatriados
Tips Extranjeros

Números de teléfono de emergencia en Estados Unidos

Amelia Aguado
in
Expatriados
at
October 10, 2025

Índice

Recibe nuestra newsletter

Suscríbete y mantente al día de todas las novedades.
Suscribirme

Si viajas o planeas mudarte a Estados Unidos, una de las primeras cosas que debes aprender son los números de emergencia. Más allá del ya famoso 911 por sus apariciones en numerosas películas y series hollywoodenses, existen otras líneas de ayuda específicas a cada situación. Los números de emergencia en Estados Unidos pueden abarcar desde un accidente grave hasta consultas de servicios comunitarios, y para estar realmente preparado conviene saber en qué casos utilizarlos y cómo funcionan.

‍

El número principal: 911

‍

Como lo mencionamos previamente, el 911 es el más relevante dentro de los números de emergencia en Estados Unidos. Esta línea centralizada atiende incidentes que ponen en riesgo inmediato la vida, la salud o la seguridad pública. A través de ella se coordinan policías, ambulancias y bomberos.
Cuando se llama, el operador solicita la ubicación exacta y una descripción clara de lo ocurrido. Ante este tipo de situaciones es importante mantener la calma, responder de forma puntual y no colgar hasta recibir las instrucciones adecuadas. Algunos ejemplos de emergencias que puede gestionar este número son: incendios, accidentes graces, asaltos, crisis médicas, entre otros.

‍

Otros números de interés

‍

Algunas líneas de utilidad que conviene tener en cuenta:

‍

  • 211: conecta con servicios comunitarios relacionados con vivienda, alimentos, salud básica o asesoría legal.
  • 311: resuelve trámites municipales como reportar fallos en alumbrado, problemas de transporte o incidencias en la vía pública.
  • 411: proporciona información telefónica de empresas o particulares.
  • 511: actualizaciones sobre tráfico, cierres de carreteras y desvíos en tiempo real.
  • 988: línea nacional de prevención del suicidio y asistencia en crisis emocionales.
  • 711: servicio de retransmisión para personas sordas o con problemas de audición (TTY/TDD). Permite conectar con un operador que traduce llamadas de texto a voz.
  • 811: línea para marcar antes de excavar (“Call Before You Dig”), conecta con compañías de servicios públicos para evitar dañar tuberías o cables subterráneos.
  • 811: (muy usado a nivel nacional) para reportar fugas de gas u otros riesgos vinculados a excavaciones.
  • 511: además de tráfico, en algunos estados también informa sobre transporte público y condiciones climáticas de carretera.

‍

Teléfonos útiles para quienes visitan el país

‍

Las personas que llegan a EE. UU. también deberían guardar ciertos contactos que, sin ser estrictamente de emergencia, resultan muy prácticos:

‍

  • Embajadas y consulados: ofrecen ayuda en casos de pérdida de documentos, detenciones o incidentes graves.
  • Clínicas y atención médica no urgente: muchas cuentan con líneas específicas para consultas rápidas sobre síntomas leves.
  • Aerolíneas y compañías de transporte: disponer de sus números evita complicaciones si ocurre un problema en el viaje.

‍

Cómo prepararse antes de necesitarlos

‍

Saber cuáles son los números de emergencia en Estados Unidos es fundamental, pero no suficiente. Lo recomendable es tomar precauciones que faciliten la comunicación en caso de crisis, como guardar en el móvil los contactos más relevantes, tanto nacionales como internacionales, verificar que el roaming o un plan local permitan realizar llamadas sin restricciones y descargar aplicaciones oficiales de seguridad o transporte de cada ciudad, que ofrecen alertas en tiempo real y opciones para reportar incidencias.  

‍

Buenas prácticas al llamar

‍

Para que la atención sea efectiva, conviene seguir ciertos pasos:

‍

  1. Identificarse con nombre y número de contacto.
  1. Indicar la dirección precisa, mencionando intersecciones si no se conoce el código postal.
  1. Describir el problema de forma concisa.
  1. Seguir las instrucciones del operador sin interrumpir.
  1. No colgar hasta que se confirme que toda la información ha quedado registrada.

‍

Cada minuto cuenta

‍

En resumen, los números de emergencia en Estados Unidos son recursos esenciales para cualquier persona que viva o visite el país. Prepararse con antelación, guardar los contactos necesarios y saber cómo comunicarse de manera efectiva marcan la diferencia, pues en momentos críticos cada minuto cuenta.

sobre el autor

Amelia Aguado

Como Content Specialist & Marketing Executive, Amelia aporta al departamento su conocimiento en el entorno digital y las redes sociales: desde la estrategia, hasta la medición de resultados, pasando por la generación de los contenidos online.

Artículos relacionados

Estafas en alquiler: dónde buscar alojamiento fiable y cómo detectarlas

Guía de experto
Jorge Padilla
en
Expatriados
el
October 2, 2025

Ruta de museos en Roma: Vaticano, Capitolinos y mucho más

Guía de experto
Jorge Padilla
en
Expatriados
el
September 27, 2025

Salir de fiesta por Lisboa: mejores discotecas y zonas de bares

Guía de experto
Amelia Aguado
en
Expatriados
el
August 1, 2025
El primer ecosistema digital que simplifica los procesos de movilidad internacional conectando a organizaciones con propietarios de alojamiento y servicios personalizados.

Madrid - Miami
About us
Quiénes somosContactoFAQsNewsroomPartners
Productos
Arrento by Lodgerin Abroad by LodgerinArribo by Lodgerin
Recursos
GuíasCiudades
Términos y condiciones
Política de privacidad
Política de cookies
Nafsa

LODGERIN APP S.L. ha participado en el Programa de Iniciación a la Exportación ICEX-Next y ha contado con el apoyo de ICEX, así como con la cofinanciación de Fondos europeos FEDER, habiendo contribuido según la medida de los mismos, al crecimiento económico de esta empresa, su región y de España en su conjunto.

×