PropietariosUniversidadesEmpresasDesplazados
Recursos
GuíasCiudadesNewsroom
Acceder
es
en
es
ES
ESEN
PropietariosUniversidadesEmpresasDesplazados
Resources
GuíasCiudadesNewsroom
Access
ENGLISH
EspañolInglés
es
en
es
Guías y artículos/Universidades
Estudiantes
Vivir en el extranjero

Cómo elegir el mejor programa de estudios en el extranjero según la carrera (intercambio, matrícula directa o faculty-led)

Jorge Padilla
in
Universidades
at
September 10, 2025

Índice

Recibe nuestra newsletter

Suscríbete y mantente al día de todas las novedades.
Suscribirme

Elegir el mejor programa de estudios en el extranjero implica mucho más que cumplir trámites: supone alinear objetivos académicos, misión institucional y resultados de aprendizaje global. Según el Migration Data Portal, en 2022 hubo 6,9 millones de estudiantes internacionales en el mundo, un aumento del 176 % respecto a 2002. Además, NAFSA destaca que quienes participan en estos programas mejoran su rendimiento académico sin retrasar la graduación y desarrollan competencias clave como adaptabilidad y pensamiento crítico.

‍

En este contexto, las universidades desempeñan un papel clave como asesoras: ayudando a los estudiantes a evaluar y seleccionar el modelo de intercambio, matrícula directa o faculty-led que mejor complemente su carrera, estilo de aprendizaje y trayectoria profesional. Esta guía te mostrará cómo realizar esas vinculaciones de manera eficaz y estratégica.

‍

Conoce los tres modelos de programas en el extranjero

‍

Antes de vincular los programas con las distintas carreras, es importante comprender las características principales de cada modelo:

‍

  • Programas de intercambio: los estudiantes ocupan la plaza de un alumno en una institución asociada en el extranjero, normalmente manteniendo la matrícula de su universidad de origen. Esta opción ofrece experiencias académicas inmersivas, aunque puede implicar una convalidación de créditos más compleja y diferentes niveles de apoyo institucional.
  • Matrícula directa: los estudiantes se inscriben directamente en una universidad internacional, abonando la matrícula de dicha institución. Este modelo fomenta la independencia y una inmersión cultural más profunda, pero exige mayor autonomía en la gestión académica y administrativa.
  • Programas faculty-led: son programas de corta duración organizados y dirigidos por un docente de la universidad de origen, normalmente vinculados a una asignatura específica. Ofrecen un aprendizaje estructurado e inmersivo en un formato condensado, habitualmente durante el verano o el invierno.

‍

Cómo influyen las carreras en la elección del programa

‍

La elección del programa de estudios en el extranjero debe basarse en el plan académico de la carrera y en las metas del estudiante. Una buena elección asegura la graduación a tiempo, el rigor académico y experiencias que refuercen su preparación profesional.

‍

  • Convalidación de créditos: planificar con antelación es clave para que la estancia en el extranjero no retrase la graduación. Conviene obtener aprobaciones previas, definir equivalencias entre asignaturas y confirmar la conversión de créditos en sistemas como ECTS, EE. UU. o UK CATS. También es útil aclarar políticas de nota mínima, límites de créditos reconocibles y la validez de prácticas o trabajos finales.  
  • Reconocimiento académico: es importante verificar que la universidad o programa de destino cumpla con los estándares de la institución de origen y con los requisitos de cada área. En disciplinas reguladas o acreditadas, como AACSB en negocios o ABET en ingeniería, conviene confirmar este reconocimiento antes de la movilidad. Las transcripciones deben detallar horas lectivas, nivel y calificaciones para garantizar su aceptación.
  • Idioma de impartición: debe ajustarse al nivel del estudiante y a las exigencias de la carrera. En titulaciones con gran carga de contenidos, lo recomendable es cursar en la lengua que mejor domine; en cambio, los estudiantes de idiomas pueden optar por una inmersión completa con apoyos como tutorías o cursos preparatorios.
  • Oportunidades de investigación: en muchas carreras resulta esencial contar con laboratorios, clínicas o proyectos de investigación. Es necesario comprobar la disponibilidad de instalaciones, la supervisión y la adecuación de los calendarios a tesis o prácticas. También deben tenerse en cuenta aspectos éticos y de reconocimiento de los resultados. Cuando las estancias individuales no sean viables, los programas cortos tipo faculty-led pueden ofrecer experiencias intensivas con logros concretos en menos tiempo.

‍

Una vez considerados estos factores, las universidades pueden dar el siguiente paso: asignar cada titulación al modelo que mejor respalde sus necesidades académicas y profesionales.

‍

Cómo vincular cada carrera con el mejor programa de estudios en el extranjero

‍

Para que las universidades puedan orientar eficazmente a sus estudiantes, así se alinean las principales áreas académicas con los tres modelos de programa:

‍

  • Humanidades y ciencias sociales: los estudiantes de estas áreas se benefician de la flexibilidad y del contacto cultural. Los programas de intercambio destacan porque ofrecen variedad de asignaturas y experiencias inmersivas en instituciones asociadas. Para quienes buscan más estructura o estancias breves, los faculty-led aportan un enfoque temático y un aprendizaje intensivo.
  • STEM y ciencias de la salud: estas disciplinas suelen requerir instalaciones especializadas, laboratorios o acreditaciones. La matrícula directa facilita el acceso a estos recursos en universidades de destino, mientras que los faculty-led también son útiles cuando incluyen prácticas de laboratorio o aprendizajes alineados con los estándares de la institución de origen.
  • Negocios y economía: aquí la clave es el networking internacional. Los programas de intercambio con universidades consolidadas ofrecen estudios de caso reales y diversidad de compañeros. Las matrículas directas en polos empresariales brindan acceso a prácticas y contactos valiosos, mientras que los faculty-led permiten integrar contenidos de negocios en experiencias inmersivas de corta duración.
  • Artes y diseño: las carreras creativas necesitan entornos inmersivos y culturalmente inspiradores. Los faculty-led, en destinos con gran riqueza cultural, fomentan proyectos colaborativos y prácticos con apoyo docente cercano. Los intercambios en instituciones artísticas internacionales también facilitan una conexión profunda con comunidades creativas globales.

‍

Diseñar resultados a través de los estudios en el extranjero

‍

Las universidades que ven la movilidad internacional como una inversión estratégica son las que preparan graduados listos para entornos globales. Vincular cada carrera con el programa adecuado abre puertas con valor académico y profesional.

‍

El reto para las instituciones es claro: pasar de ofrecer oportunidades a diseñar resultados, transformando los programas de intercambio, matrícula directa y faculty-led en verdaderas herramientas para formar graduados adaptables y conectados globalmente.

sobre el autor

Jorge Padilla

Jorge Padilla, licenciado en ADE por el Tecnológico de Monterrey y con un máster en Marketing por Trinity College Dublin, cuenta con tres años de experiencia en eCommerce y marketing en sectores como Food Service, Turismo y Educación. Ha trabajado en entornos internacionales en LATAM, Dublín y Madrid, y posee certificación en Digital Marketing por Google. Actualmente es Marketing Assistant en Lodgerin, donde gestiona campañas digitales, optimización SEO y estrategias de crecimiento de marca y conversión.

Artículos relacionados

Checklist para preparar a tus alumnos para un programa de intercambio estudiantil

Guía de experto
Jorge Padilla
en
Universidades
el
August 11, 2025

Los 5 errores más comunes al gestionar programas internacionales (y cómo evitarlos)

Guía de experto
Tamara Gugel
en
Universidades
el
August 4, 2025

¿Elegir un país o perseguir una estética? El poder de las redes sociales en la planificación de la movilidad internacional

Guía de experto
Saúl Oliveros
en
Universidades
el
July 30, 2025
El primer ecosistema digital que simplifica los procesos de movilidad internacional conectando a organizaciones con propietarios de alojamiento y servicios personalizados.

Madrid - Miami
About us
Quiénes somosContactoFAQsNewsroomPartners
Productos
Arrento by Lodgerin Abroad by LodgerinArribo by Lodgerin
Recursos
GuíasCiudades
Términos y condiciones
Política de privacidad
Política de cookies
Nafsa

LODGERIN APP S.L. ha participado en el Programa de Iniciación a la Exportación ICEX-Next y ha contado con el apoyo de ICEX, así como con la cofinanciación de Fondos europeos FEDER, habiendo contribuido según la medida de los mismos, al crecimiento económico de esta empresa, su región y de España en su conjunto.

×