PropietariosUniversidadesEmpresasDesplazados
GuíasCiudadesAcceder
ES
ESEN
PropietariosUniversidadesEmpresasDesplazados
GuíasCiudades
Access
ENGLISH
EspañolInglés
Guías y artículos/Propietarios
Cómo alquilar tu vivienda

Errores comunes al elegir un property management software (y cómo evitarlos)

Amelia Aguado
in
Propietarios
at
August 22, 2025

Índice

Recibe nuestra newsletter

Suscríbete y mantente al día de todas las novedades.
Suscribirme

Elegir un software de gestión de propiedades (PMS, por sus siglas en inglés) no es solo una cuestión de tecnología, sino de estrategia. Este tipo de herramientas pueden convertirse en el corazón de tu operativa diaria, ayudándote a gestionar reservas, contratos, pagos y mantenimiento... Sin embargo, la elección incorrecta puede acabar siendo muy caro, tanto en tiempo como en dinero, y puede incluso realentizar el crecimiento de tu negocio. Por eso, hemos preparado esta guía para que conozcas los errores más frecuentes a la hora de seleccionar un PMS y tener claro qué puedes hacer para evitarlos.

‍

No tener claro qué se necesita

‍

Uno de los problemas más habituales es no saber bien las necesidades antes de empezar a buscar. Sin un mapa claro de lo que se quiere conseguir, es fácil dejarse llevar por funciones atractivas que en la práctica pueden no aportar ningún valor a tu gestión. El resultado suele ser un software con múltiples herramientas que apenas utilizas, mientras que aquellas realmente necesarias quedan fuera de alcance. Te recomendamos que el primer paso sea analizar tu cartera actual: número de propiedades, tipo de alquiler (corta, media o larga estancia), volumen de operaciones y procesos que quieres automatizar. Esto te dará una hoja de ruta realista.

‍

Ignorar la especialización

‍

No todos los PMS son iguales. Algunos están pensados para alquiler vacacional, otros para gestión de oficinas o espacios comerciales, y otros para alquiler residencial. Si eliges una plataforma orientada a un segmento que no coincide con el tuyo, te encontrarás con funciones poco útiles o carencias importantes. Un software especializado en tu nicho será más eficiente y evitará que tengas que buscar soluciones externas para cubrir necesidades básicas.

‍

Enfocarse solo en el presente

‍

Es habitual caer en el error de fijarse solo en las necesidades actuales y no en las del futuro. Quizás hoy gestionas diez propiedades, pero dentro de dos años podrías tener cincuenta. Si tu PMS no es escalable, el crecimiento se convierte en un problema. Migrar a otra plataforma puede implicar pérdida de datos, formación adicional para el equipo y costes imprevistos, así que si tienes una inversión a largo plazo, elige desde el principio un software que pueda acompañarte durante el crecimiento, con planes flexibles y módulos adicionales.

‍

No tener en cuenta la facilidad de uso

‍

Un PMS muy potente pero demasiado complejo de usar puede ser un lastre, y si además requiere semanas de formación o procesos poco intuitivos, llegar incluso a afectar a la productividad. La experiencia del usuario debe ser una prioridad: un diseño claro, procesos lógicos y un soporte accesible. Lo ideal es probar el software antes de contratarlo, involucrar al equipo (si lo tienes) en las pruebas y recopilar feedback real de quienes lo usarán a diario.

‍

Pasar por alto el soporte técnico

‍

La tecnología no es infalible, y en algún momento necesitarás asistencia, así que no valorar la calidad del soporte técnico es un error que a la larga puede salir caro. Un buen PMS debe ofrecer ayuda rápida, en tu idioma y a través de varios canales. También es importante que cuente con recursos de autoayuda, como tutoriales y documentación, para resolver problemas menores sin depender siempre del proveedor.

‍

No evaluar la integración con otros sistemas

‍

Un software de gestión de propiedades rara vez trabaja aislado. Necesita interactuar con pasarelas de pago, plataformas de anuncios, sistemas de contabilidad o incluso CRM. Ignorar las integraciones puede obligarte a duplicar tareas y aumentar el riesgo de errores. Antes de decidirte, verifica que el PMS pueda conectarse con las herramientas que ya utilizas o que tengas previsto implementar.

‍

Descuidar la parte financiera

‍

La gestión de pagos y la generación de facturas son pilares fundamentales en la administración de propiedades. Elegir un PMS que no facilite estos procesos supone perder tiempo y precisión. La automatización de cobros, recordatorios de pago, conciliación bancaria y reportes claros ayudan a mantener un control financiero sólido y a tomar decisiones basadas en datos fiables.

‍

Arrento: un ejemplo de PMS bien pensado

‍

En el mercado existen múltiples opciones, pero pocas están tan adaptadas a las necesidades actuales de los alquileres de media estancia como Arrento, desarrollado por Lodgerin. Arrento es un software único que reúne todo lo necesario para gestionar y comercializar alquileres de media estancia de forma centralizada, rentable y sin complicaciones que integra en un solo lugar todas las funciones: publicación de anuncios, gestión de reservas, firma digital de contratos, check-in y check-out, control de pagos y reportes. Su diseño está pensado para simplificar el trabajo diario y adaptarse a diferentes volúmenes de propiedades, ofreciendo escalabilidad sin complicaciones.

‍

Arrento no solo centraliza la operativa, sino que también forma parte de un ecosistema que entiende la movilidad internacional, lo que lo convierte en una herramienta estratégica para quienes buscan eficiencia y flexibilidad. Con una interfaz intuitiva, soporte en varios idiomas y acceso desde cualquier dispositivo, es un buen ejemplo de cómo un PMS puede acompañar el crecimiento sin perder la facilidad de uso.

‍

‍

Elegir un property management software es una decisión que impactará en tu negocio durante años. Evitar errores como no definir necesidades, ignorar la especialización, descuidar la escalabilidad o pasar por alto el soporte técnico puede ahorrarte muchos problemas. Tomarte el tiempo para evaluar cada aspecto, pensar a futuro y priorizar la facilidad de uso te ayudará a encontrar la herramienta adecuada. Y si buscas un ejemplo de solución integral y adaptable, Arrento demuestra que un PMS bien diseñado puede ser un verdadero aliado en la gestión de propiedades.

‍

sobre el autor

Amelia Aguado

Como Content Specialist & Marketing Executive, Amelia aporta al departamento su conocimiento en el entorno digital y las redes sociales: desde la estrategia, hasta la medición de resultados, pasando por la generación de los contenidos online.

Artículos relacionados

Gastos deducibles para propietarios: qué puedes y qué no puedes reclamar (en España)

Guía de experto
Amelia Aguado
en
Propietarios
el
August 13, 2025

Guía definitiva del Número de Registro de Alquiler (NRA) obligatorio desde julio 2025 en España

Guía de experto
Mariana Murguia
en
Propietarios
el
August 6, 2025

¿Por qué invertir en build-to-rent en Portugal?

Guía de experto
Amelia Aguado
en
Propietarios
el
July 28, 2025
El primer ecosistema digital que simplifica los procesos de movilidad internacional conectando a organizaciones con propietarios de alojamiento y servicios personalizados.

Madrid - Miami
About us
Quiénes somosContactoFAQsTrabaja con nosotrosPartners
Productos
Arrento by Lodgerin Abroad by LodgerinArribo by Lodgerin
Recursos
GuíasCiudades
Términos y condiciones
Política de privacidad
Política de cookies
Nafsa

LODGERIN APP S.L. ha participado en el Programa de Iniciación a la Exportación ICEX-Next y ha contado con el apoyo de ICEX, así como con la cofinanciación de Fondos europeos FEDER, habiendo contribuido según la medida de los mismos, al crecimiento económico de esta empresa, su región y de España en su conjunto.

×