PropietariosUniversidadesEmpresasDesplazados
GuíasCiudadesAcceder
es
en
es
ES
ESEN
PropietariosUniversidadesEmpresasDesplazados
GuíasCiudades
Access
ENGLISH
EspañolInglés
Guías y artículos/Inquilinos
Estudiantes

¿Cómo escribir una carta de motivación Erasmus?

Diego Gutiérrez
in
Inquilinos
at
June 6, 2024

Índice

Recibe nuestra newsletter

Suscríbete y mantente al día de todas las novedades.
Suscribirme

Empieza el año y es el momento perfecto para planificar todo lo que quieres hacer este 2024. En Lodgerin sabemos que entre los objetivos de muchos de vosotros se encuentra vivir una de las mayores aventuras de vuestra vida universitaria: irse de Erasmus. El principio del año no se trata de escribir propósitos en un papel, sino de empezar a ponerlos en marcha. Una manera fácil de ponerte manos a la obra es redactar tu carta de motivación de Erasmus.

‍

Para poder vivir esta gran experiencia es necesario cumplir con ciertos requisitos que demuestren que eres un excelente candidato para el programa. Uno de ellos es la carta de motivación. Este documento sirve para presentarte ante el comité de selección y convencerlos de que mereces la plaza por la que has optado. Es por ello que la carta de motivación debe reflejar de manera clara tus planes a futuro, así como probar que tu trayectoria como estudiante es tan buena como para permitirte estudiar en el extranjero.

‍

Escribir una carta de motivación puede no ser tan fácil como parece. Por eso, te traemos algunos consejos para que tu carta dé luz verde a la experiencia más emocionante que vivirás este año.

‍

¿Cómo empezar a escribir una carta de motivación?

‍

Antes de abrir un documento de Word y empezar a redactar es importante hacer una lluvia de ideas. Se trata de hacer una lista de ideas que aclararán tu mente y harán más sencillo el proceso. Te recomendamos que escribas una lista de las motivaciones personales y académicas que te impulsan a estudiar en el extranjero. Entre las primeras puedes incluir el interés por una cultura o por aprender un idioma; mientras que entre las segundas puedes nombrar los beneficios académicos que te brindará la universidad que hayas elegido.

‍

Una vez que tengas tus ideas claras y ordenadas ya puedes encender tu ordenador y comenzar a escribir. Recuerda que esta carta debe ser corta e ingeniosa, fácil de leer y original. Su objetivo es reflejar tu personalidad. Para ello debes utilizar un lenguaje sencillo, aunque sin perder la formalidad, para lograr una redacción clara y concisa.

‍

¿Qué estructura debe tener una carta de motivación?

‍

Ahora sí, ¡vamos al meollo del asunto! Lo ideal es que organices tu carta de motivación Erasmus en tres partes: introducción, cuerpo y conclusión.

‍

  • Introducción: se trata de una breve presentación de ti mismo. Es la oportunidad perfecta para que hables de tu trayectoria académica y resaltes todas tus cualidades como estudiante. En la introducción debes nombrar en qué programa de intercambio quieres participar y cuál universidad has elegido.

‍

  • Cuerpo: en esta parte de la carta es donde debes animar a que te elijan como estudiante de intercambio. Aquí es donde debes exponer las motivaciones académicas que has escrito en tu lluvia de ideas. Incluye en el texto los puntos que consideres más convincentes y profundiza en ellos. Demuestra que te has informado sobre tu destino, así como de las ventajas que te ofrece el curso. El truco es hacerlo de una manera original para convencer al comité de que eres el mejor candidato que encontrarán.

‍

  • Conclusión: para cerrar el texto enfatiza en una frase tus ganas de irte. Escribe en la conclusión lo que significaría para ti conseguir una plaza en el programa Erasmus. Por último, agradece a quien esté leyendo tu carta, e incluye una llamada a la acción.

‍

Últimas recomendaciones

‍

Recuerda revisar varias veces la carta antes de enviarla, para descartar cualquier error en la redacción. También te recomendamos que hagas una copia en la lengua de tu país de destino para que te prepares para la entrevista de motivación. Una vez hayas revisado la carta en ambos idiomas, guarda el documento en PDF para evitar problemas durante el envío.

‍

Siguiendo estos sencillos consejos ya estarás más cerca de vivir una experiencia inolvidable en el extranjero. No olvides que en Lodgerin encontrarás las mejores opciones de alojamiento para tu Erasmus.

‍

‍

sobre el autor

Diego Gutiérrez

As a Marketing Assistant, Diego brings his knowledge, creativity and experience in social media and writing. The analysis and strategy followed by the company will be decisive in the achievement of the objectives set.

Artículos relacionados

Vivir en Valencia centro: pros, contras y precios de alquiler

Guía de experto
Tamara Gugel
en
Inquilinos
el
August 26, 2025

Cambio de marcador de género en el pasaporte después de reservar un vuelo: lo que necesitas saber

Guía de experto
Jorge Padilla
en
Inquilinos
el
August 19, 2025

Museos en Barcelona con entrada gratuita: días, horarios y trucos para ahorrar

Guía de experto
Amelia Aguado
en
Inquilinos
el
August 18, 2025
El primer ecosistema digital que simplifica los procesos de movilidad internacional conectando a organizaciones con propietarios de alojamiento y servicios personalizados.

Madrid - Miami
About us
Quiénes somosContactoFAQsNewsroomPartners
Productos
Arrento by Lodgerin Abroad by LodgerinArribo by Lodgerin
Recursos
GuíasCiudades
Términos y condiciones
Política de privacidad
Política de cookies
Nafsa

LODGERIN APP S.L. ha participado en el Programa de Iniciación a la Exportación ICEX-Next y ha contado con el apoyo de ICEX, así como con la cofinanciación de Fondos europeos FEDER, habiendo contribuido según la medida de los mismos, al crecimiento económico de esta empresa, su región y de España en su conjunto.

×