PropietariosUniversidadesEmpresasDesplazados
GuíasCiudadesAcceder
ES
ESEN
PropietariosUniversidadesEmpresasDesplazados
GuíasCiudades
Access
ENGLISH
EspañolInglés
Guías y artículos/Propietarios
Cómo alquilar tu vivienda

¿Vender o alquilar? Qué hacer con tu propiedad en España este 2025

Tamara Gugel
in
Propietarios
at
July 21, 2025

Índice

Recibe nuestra newsletter

Suscríbete y mantente al día de todas las novedades.
Suscribirme

Elegir qué hacer con tu propiedad en 2025 puede parecer un dilema: ¿venderla ahora que los precios están por las nubes? ¿O alquilarla para generar ingresos a largo plazo? La realidad es que no hay una respuesta única para todos: depende del tipo de inmueble, de tu situación financiera, de tus objetivos personales y del contexto económico. En esta guía te hablamos sobre las tendencias del mercado, los niveles de rentabilidad del alquiler, la evolución de precios, barreras fiscales y legales, y te damos claves para tomar la mejor decisión según tu perfil.

‍

Tendencias actuales del mercado inmobiliario

‍

El mercado inmobiliario sigue fuerte un año más y de hecho, se prevé que los precios de la vivienda nueva continúen al alza durante 2025, con valores medios que alcanzan récords históricos. El crecimiento interanual se sitúa entre el 4 % y el 9 % en muchas zonas urbanas de España, lo que refuerza la percepción de que vender ahora podría suponer una ganancia significativa.

‍

A este escenario se suma la escasez de obra nueva, especialmente en ciudades grandes o en zonas de costa con alta demanda internacional. A pesar del aumento en las licencias de construcción, el volumen de nuevas viviendas sigue siendo inferior a las necesidades del mercado, lo que tensiona aún más los precios. Todo esto configura un entorno favorable para quienes están considerando vender.

‍

Rentabilidad del alquiler

‍

Aun con el auge de precios, el alquiler sigue siendo una opción atractiva para quienes buscan ingresos recurrentes. En 2025, la rentabilidad bruta del alquiler en España se sitúa alrededor del 5,5 % en promedio, aunque varía mucho según la ciudad. En lugares como Valencia, Barcelona o Murcia puede superar el 6 %, mientras que en Madrid y otras capitales más caras se mantiene en torno al 4–5 %.

‍

Además, en zonas de costa y ciudades universitarias, la alta demanda y la escasa oferta favorecen una ocupación casi constante, lo que incrementa la estabilidad de los ingresos. Eso sí, es importante tener en cuenta gastos como mantenimiento, seguros, impuestos y posibles periodos sin inquilino, para calcular la rentabilidad neta real.

‍

¿Y la venta?

‍

Vender en este momento puede positivo ya que puedes sacar gran valor del precio de tu propiedad, especialmente si tienes una vivienda bien ubicada, reformada o energéticamente eficiente. Tras varios trimestres de subidas, los expertos anticipan que el crecimiento de precios podría comenzar a moderarse en 2026, lo que genera cierta urgencia en quienes prefieren asegurar una plusvalía ahora.

‍

La demanda por parte de compradores extranjeros también sigue siendo muy fuerte, especialmente en zonas costeras y en ciudades como Málaga, Valencia o Alicante. Para muchos propietarios, esto representa una oportunidad de vender rápido, con poca negociación y buena rentabilidad.

‍

Factores a evaluar

‍

Antes de tomar una decisión, conviene valorar ciertos factores. En primer lugar, la fiscalidad: si vendes, tendrás que tributar por la ganancia patrimonial en el IRPF y afrontar posibles plusvalías municipales. Si alquilas, deberás declarar los ingresos y asumir costes como el IBI, reparaciones o gestión del arrendamiento.

‍

También influye el tipo de inmueble. Una propiedad nueva o reformada tiene más salida tanto en venta como en alquiler. Por el contrario, si se trata de un piso antiguo sin mejoras, vender antes de que nuevas normativas energéticas lo devalúen podría ser la mejor opción.

‍

Otro aspecto es tu perfil como propietario. Si necesitas liquidez inmediata para otros proyectos, la venta es más directa, pero si por lo cambio prefieres ingresos estables y no te importa asumir una gestión activa o delegarla, el alquiler puede encajar mejor con tus objetivos.

‍

Comparativa: ¿qué opción te conviene más?

‍

Vender permite obtener una ganancia inmediata y olvidarte de gestiones a largo plazo. Es una opción ideal si el mercado está alto, si no tienes intención de volver a usar la vivienda o si necesitas el dinero para otras inversiones. En cambio, alquilar genera una renta constante y permite beneficiarte de la revalorización de la propiedad en el tiempo. También puede ser una forma de mantener el patrimonio familiar o diversificar tus fuentes de ingreso.

‍

Eso sí, alquilar implica trabajo: encontrar inquilinos, responder ante imprevistos, declarar ingresos y cumplir con la normativa vigente. Además, en algunas ciudades las restricciones sobre alquiler turístico o los límites a los precios pueden reducir la rentabilidad esperada, por lo que es importante analizar el entorno y proyectar escenarios realistas antes de decidir.

‍

Estrategias mixtas

‍

Para algunos propietarios, lo ideal no es elegir entre una opción u otra, sino combinarlas. Por ejemplo, vender una propiedad que requiere reformas o está mal ubicada, y reinvertir en otra más rentable para alquilar. También es habitual poner la vivienda en alquiler durante unos años y luego venderla con mayor valor.

‍

Otra alternativa es optar por el alquiler de media estancia, orientado a profesionales, estudiantes o personas en movilidad, que permite precios algo más altos que el arrendamiento tradicional sin caer en las exigencias del modelo turístico. Este formato, además, suele ofrecer menor rotación que el alquiler vacacional, pero mayor rentabilidad que el contrato estándar.

‍

‍

Tanto vender como alquilar pueden ser opciones muy válidas en 2025, pero la mejor decisión será siempre la que se ajuste a tu situación personal, tus objetivos financieros y tu tolerancia al riesgo. Vender ofrece liquidez rápida y menos complicaciones; alquilar garantiza ingresos recurrentes y mantenimiento del patrimonio. Analizar bien el mercado, entender los números reales detrás de cada opción y planificar con visión a medio plazo será clave para sacarle el máximo partido a tu propiedad. En este sentido, herramientas como Arrento, de Lodgerin, pueden ser de gran ayuda para los propietarios, ya que simplifican la gestión del alquiler de media estancia, conectando con inquilinos verificados y facilitando procesos como la firma del contrato, la gestión de pagos y la optimización del rendimiento del inmueble.

sobre el autor

Tamara Gugel

Como Chief Marketing Officer, Tamara dirige el equipo de Marketing de la empresa, aportando una visión 360 al departamento y aplicando la innovación tecnológica en el mercado inmobiliario.

Artículos relacionados

Renovar o no renovar contrato: cómo decidir si vale la pena seguir con tu inquilino

Guía de experto
Amelia Aguado
en
Propietarios
el
July 8, 2025

Transformaciones rentables: reforma “verde” que aumenta el valor de alquiler

Guía de experto
Tamara Gugel
en
Propietarios
el
July 1, 2025

Guía para optimizar las descripciones de tus anuncios de pisos en alquiler

Guía de experto
Tamara Gugel
en
Propietarios
el
June 24, 2025
La primera plataforma que simplifica los procesos de movilidad internacional, creando un ecosistema digital para organizaciones y propietarios de alojamiento.Madrid - Miami - Dubái
Lodgerin
Quiénes somosContactoFAQsTrabaja con nosotrosPartners
Organizaciones
Servicios para inquilinosServicios para UniversidadesServicios para Empresas
Propietarios
Servicios para propietariosArrento
Términos y condiciones
Política de privacidad
Política de cookies
Nafsa

LODGERIN APP S.L. ha participado en el Programa de Iniciación a la Exportación ICEX-Next y ha contado con el apoyo de ICEX, así como con la cofinanciación de Fondos europeos FEDER, habiendo contribuido según la medida de los mismos, al crecimiento económico de esta empresa, su región y de España en su conjunto.

×