Índice
Recibe nuestra newsletter
Estudiar en Emiratos Árabes Unidos (EAU) es cada vez una opción más atractiva para estudiantes de todo el mundo. Sus universidades de prestigio, centros internacionales o programas de idiomas han hecho que miles de estudiantes internacionales quieran trasladarse cada año al país para completar su formación. Si estás entre los que están considerando esta opción, en esta guía te contamos cómo obtener una visa de estudiante para EAU, con información actualizada de 2025.
Requisitos generales para la visa de estudiante
Para estudiar legalmente en EAU, es necesario tener una visa de residencia por estudios. Esta visa debe ser gestionada por tu universidad o centro educativo, o por un familiar residente en el país (por ejemplo, uno de tus padres). Algunos requisitos clave son:
- Tener una oferta formal de admisión
- Contar con un pasaporte con al menos 6 meses de vigencia
- Ser mayor de 18 años
- Pasar un examen médico en EAU
- Contar con seguro médico válido en el país
Importante: si tu visa la patrocina un familiar, existen limitaciones por edad y género:
- Los hijos varones solo pueden ser patrocinados hasta los 25 años salvo que continúen matriculados en un programa académico acreditado.
- Las hijas pueden permanecer bajo patrocinio sin límite de edad siempre y cuando estén solteras.
Asegúrate de verificar estas condiciones con tu patrocinador o con la oficina de admisiones de tu universidad antes de iniciar el trámite.
Tipos de instituciones educativas válidas
Puedes solicitar esta visa si estudias en:
- Universidades públicas o privadas acreditadas
- Campus internacionales con sede en EAU
- Institutos técnicos o centros de idiomas con licencia oficial
Es importante estar seguro de que la institución está reconocida por las autoridades emiratíes, ya que esa es la única forma de que puedan patrocinar tu visa.
Documentación necesaria
Reúne los siguientes documentos:
- Copia del pasaporte vigente
- Fotografías tamaño pasaporte (fondo blanco)
- Carta de aceptación oficial del centro educativo
- Certificados académicos previos, traducidos y legalizados
- Prueba de fondos económicos (extracto bancario o carta de patrocinio)
- Prueba de alojamiento en EAU
- Seguro médico internacional
- Resultado del examen médico (una vez en el país)
En algunos casos, también te pedirán que tus documentos estén apostillados o legalizados. Consulta con tu universidad o institución para confirmar detalles más específicos.
Proceso de solicitud paso a paso
- Consigue una carta de admisión de una institución acreditada
- Reúne y prepara todos los documentos mencionados
- Tu universidad gestionará la solicitud de visa ante las autoridades migratorias (ICP o GDRFA)
- Paga las tasas de solicitud
- Viaja a EAU cuando recibas el permiso de entrada
- Hazte el examen médico obligatorio en un centro autorizado
- Solicita tu Emirates ID (tarjeta de residencia)
- Recibe tu visa de estudiante, ya sea en tu pasaporte o en formato electrónico
El proceso completo puede tardar entre 3 y 6 semanas, así que te recomendamos iniciarlo con tiempo de antelación.
Duración y renovación de la visa
La visa de estudiante se concede inicialmente por un año, pero se puede renovar anualmente mientras sigas matriculado en tu institución. Es importante no dejar que expire y seguir las instrucciones de renovación con tiempo suficiente.
Costes aproximados
Los precios de las visas pueden variar según la institución y el emirato, pero los principales gastos incluyen:
- Tasa de solicitud de visa: entre 3.000 y 5.000 AED (aproximadamente 800 a 1.400 USD)
- Examen médico: entre 300 y 500 AED
- Seguro médico anual: entre 500 y 1.500 AED
- Otros gastos: traducciones, legalizaciones, fotos, etc.
Algunas universidades cubren parcialmente estos gastos o los incluyen en sus paquetes de bienvenida para estudiantes internacionales.
Posibilidades de trabajo con visa de estudiante
Si tienes más de 18 años, puedes trabajar a tiempo parcial en EAU con un permiso especial. Este permiso se tramita a través de tu universidad y te permite trabajar hasta 20 horas semanales durante el curso. No es legal trabajar sin este permiso, así que asegúrate de seguir el proceso correctamente si planeas compaginar tus estudios con un trabajo.
Consejos prácticos
- Empieza el proceso con tiempo. Lo ideal es comenzar al menos 2 o 3 meses antes del inicio del curso
- Organiza bien tu documentación. Ten copias físicas y digitales de todo