PropietariosUniversidadesEmpresas
GuíasCiudadesAcceder
ES
ESEN
PropietariosUniversitiesCompanies
GuíasCiudades
Access
ENGLISH
EspañolInglés
Guías y artículos/Inquilinos
Estudiantes
Vivir en el extranjero

Las 5 universidades más antiguas de Europa

Amelia Aguado
in
Inquilinos
at
April 2, 2025

Índice

Recibe nuestra newsletter

Suscríbete y mantente al día de todas las novedades.
Suscribirme

Europa ha sido durante siglos el corazón intelectual del mundo. Desde la Edad Media, sus universidades han sido centros de conocimiento, innovación y pensamiento crítico. De hecho, las primeras instituciones de educación superior surgieron aquí, y su modelo ha sido replicado en todo el planeta. A día de hoy, gracias a su historia, su diversidad cultural, su calidad docente y su vida estudiantil, Europa se mantiene como uno de los destinos académicos más atractivos a nivel global. Cada vez más estudiantes de todo el mundo eligen universidades europeas como su primera opción para vivir una experiencia académica internacional.  

‍

Entre ellas, hay cinco instituciones que destacan no solo por su excelencia, sino por haber estado en funcionamiento continuo durante siglos. Estas son las universidades más antiguas de Europa.

‍

‍Universidad de Bolonia (Italia) – fundada en 1088

‍

La universidad más antigua del mundo occidental

‍

Reconocida como la universidad más antigua del mundo occidental en funcionamiento continuo, la Universidad de Bolonia es considerada la cuna del sistema universitario moderno. Fundada en 1088, estableció una estructura académica que sería imitada por otras universidades en Europa y de todo el mundo. Además, fue también la primera en utilizar el término universitas para describir a una comunidad académica de estudiantes y profesores.

‍

Durante la Edad Media, Bolonia fue especialmente conocida por su enseñanza del Derecho, atrayendo a estudiantes de todo el continente, entre los que se encuentran algunas figuras muy relevantes como Dante Alighieri, Francesco Petrarca y Nicolás Copérnico. La universidad no solo ha mantenido su prestigio a lo largo de los siglos, sino que ha evolucionado, integrando la innovación tecnológica y metodologías modernas sin perder ni un ápice de su identidad histórica.

‍

Universidad de Oxford (Reino Unido) – enseñanza desde 1096 (formalizada en 1249)

‍

Tradición, excelencia y liderazgo global

‍

Aunque no se sabe con exactitud la fecha de su fundación, se sabe que ya se impartía enseñanza en Oxford en el año 1096, lo que la convierte en la universidad más antigua del mundo angloparlante. Su estructura universitaria se formalizó con la creación del University College en 1249, dando lugar al sistema de colleges que caracteriza a Oxford.

‍

A lo largo de su historia, Oxford ha formado a líderes mundiales, científicos, escritores y grandes pensadores muy influyentes. Entre sus graduados se encuentran 28 primeros ministros del Reino Unido, más de 70 galardonados con Premios Nobel y figuras literarias como J.R.R. Tolkien y Oscar Wilde. Oxford se distingue por su modelo de enseñanza tutorial, donde los estudiantes reciben atención personalizada en grupos muy reducidos. Además, sus bibliotecas, arquitectura histórica y tradición académica hacen de esta universidad un referente a nivel mundial.

‍

Universidad de Cambridge (Reino Unido) – fundada en 1209

‍

Del conflicto a la excelencia académica

‍

La Universidad de Cambridge nació como consecuencia directa de un conflicto. En 1209, un grupo de académicos abandonó Oxford tras un enfrentamiento con la comunidad local, se estableció en Cambridge y desde entonces, esta institución ha forjado su propia identidad, basada en la excelencia académica y una investigación de vanguardia.

‍

Cambridge es famosa por su contribución al avance científico. Aquí estudiaron y trabajaron figuras como Isaac Newton, Charles Darwin, Rosalind Franklin y Stephen Hawking. A lo largo de los siglos, sus descubrimientos han marcado hitos en la ciencia, la medicina y las humanidades y además la universidad también destaca por su sistema de colleges, su intensa vida estudiantil y su alto nivel académico. Su biblioteca, con más de ocho millones de libros, es una de las más importantes de Europa, y guarda verdaderas joyas históricas, como ejemplares originales de la Biblia de Gutenberg.

‍

Universidad de Salamanca (España) – fundada en 1218

‍

El faro del saber en el mundo hispano

‍

Fundada por el rey Alfonso IX en 1218, la Universidad de Salamanca es la más antigua de España y una de las más emblemáticas del mundo hispanohablante. Desde sus inicios, fue un núcleo de conocimiento durante la expansión cultural y científica del Imperio español. Su papel fue especialmente relevante durante los siglos XV y XVI, cuando se convirtió en un referente intelectual del Renacimiento y el Siglo de Oro.

‍

En la Universidad de Salamanca, se debatieron cuestiones fundamentales de la historia, como los derechos de los pueblos indígenas en América, en pleno siglo XVI. Además de su aporte académico, la universidad es famosa por su impresionante fachada plateresca y sus tradiciones, como la búsqueda de la rana sobre la calavera, un símbolo popular entre sus visitantes. A día de hoy, Salamanca combina su patrimonio histórico con una oferta educativa moderna y una vida universitaria que atrae a miles de estudiantes internacionales cada año.

‍

Universidad de Padua (Italia) – fundada en 1222

‍

Libertad académica y espíritu científico

‍

La Universidad de Padua fue fundada por un grupo de profesores y estudiantes que dejaron la Universidad de Bolonia en busca de mayor libertad académica. Desde su creación en 1222, se ha caracterizado por su espíritu de independencia y su fuerte compromiso con la ciencia y la razón.

‍

Padua jugó un papel fundamental en el desarrollo del pensamiento científico durante el Renacimiento. Galileo Galilei enseñó allí durante casi dos décadas, y su influencia ayudó a consolidar a la universidad como uno de los principales centros de estudio de la astronomía y la física. En 1678, Padua fue también pionera en la inclusión de la mujer en la educación superior al otorgar un título universitario a Elena Cornaro Piscopia, la primera mujer en el mundo en lograrlo. Hoy en día, la universidad sigue destacando por su investigación, su apertura internacional y su enfoque en la innovación científica.

‍

‍

Estas cinco universidades no solo comparten antigüedad, sino una rica historia que ha influido profundamente en la educación y el pensamiento global. Han sido testigo del paso de los siglos, de revoluciones intelectuales, avances científicos y transformaciones sociales. Así Europa, con su incomparable legado académico, sigue siendo el destino preferido de miles de estudiantes internacionales que buscan calidad educativa, historia viva y una experiencia transformadora en todos los sentidos.

sobre el autor

Amelia Aguado

Como Content Specialist & Marketing Executive, Amelia aporta al departamento su conocimiento en el entorno digital y las redes sociales: desde la estrategia, hasta la medición de resultados, pasando por la generación de los contenidos online.

Artículos relacionados

Guía de salud para estudiantes internacionales en Madrid

Guía de experto
Julián Campo
en
Inquilinos
el
May 7, 2025

Los destinos más demandados por estudiantes internacionales: análisis y recomendaciones

Guía de experto
Amelia Aguado
en
Inquilinos
el
April 24, 2025

Travelers or Tourists? Cómo preparar a los estudiantes para una convivencia intercultural respetuosa

Guía de experto
Mónica Pérez-Bedmar
en
Inquilinos
el
April 8, 2025
La primera plataforma que simplifica los procesos de movilidad internacional, creando un ecosistema digital para organizaciones y propietarios de alojamiento.Madrid - Miami - Dubái
Lodgerin
Quiénes somosContactoFAQsTrabaja con nosotrosPartners
Organizaciones
Servicios para inquilinosServicios para UniversidadesServicios para Empresas
Propietarios
Servicios para propietariosArrento
Términos y condiciones
Política de privacidad
Política de cookies
Nafsa

LODGERIN APP S.L. ha participado en el Programa de Iniciación a la Exportación ICEX-Next y ha contado con el apoyo de ICEX, así como con la cofinanciación de Fondos europeos FEDER, habiendo contribuido según la medida de los mismos, al crecimiento económico de esta empresa, su región y de España en su conjunto.

×